
Anoche me quedé hasta las 3 de la mañana viendo la peli "La Noche de los Lápices", de Olivera, que encontré gracias a este blog en GoogleVideos. Realmente, es una lástima que no se pase en todos los colegios secundarios del país como parte del programa de historia argentina. Recuerdo haberle pedido a mi profesora de lengua que la pase, y aunque ese día estuvimos charlando mucho del tema con ella, al final se negó por considerarla muy fuerte. En mi opinión personal, me parece que las cosas hay que contarlas como son... o como fueron. No importa si tenemos 14 o 16 o 18 años.
Uno tiende a pensar que la mayoría de las películas "basadas" en una historia real tienen bastante poco que ver con esa historia real, ya que, por lo general, la vida real tiene mucho más de real que de película. Sin embargo, como pude constatar leyendo la declaración del sobreviviente y personaje principal de la película (Pablo Díaz) que encontre en esta página (lectura recomendada), el film de Olivera parece escapar a esta generalidad. Si bien la línea argumental que narra la relación entre Pablo y Maria Claudia Falcone tiene la pinta de ser el mayor exponente de lo que nos advierte el director en la primer escena, que por "razones argumentales se han introducido algunos cambios que no alteran el espírtu ni la veracidad de lo acontecido", el resto de la historia guarda bastante concordancia con lo que dice la declaración.
Invito a los que no hayan tenido la oportunidad, aprovechen ahora (si ahora!) y se tomen el tiempo para verla. No tiene desperdicio.